Explicación clara y visual sobre la hipertrigliceridemia, sus mecanismos fisiopatológicos, factores de riesgo como el exceso de VLDL y quilomicrones, y el enfoque terapéutico actualizado con estatinas, fibratos y omega-3Abordaje integral de la hipertrigliceridemia: desde la producción hepática de lipoproteínas hasta el riesgo de pancreatitis y el uso racional de estatinas, fibratos y ácidos grasos omega-3 según nivel de riesgo cardiovascular.Contenido educativo enfocado en la hipertrigliceridemia, explicando con base científica los mecanismos moleculares detrás del aumento de triglicéridos, el papel de la lipoproteína lipasa, el impacto de ApoC3 y la elección terapéutica según el perfil lipídico. Incluye recomendaciones clínicas actuales y estrategias de prevención cardiovascular.
Getting your Trinity Audio player ready...

🔸 ¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos (TG) son moléculas de grasa compuestas por glicerol y tres ácidos grasos, transportadas en la sangre principalmente por lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y quilomicrones. Su principal función es energética, pero en exceso se asocian a enfermedad cardiovascular y pancreatitis.

👉 ¿Qué es la VLDL?

La VLDL (Very Low Density Lipoprotein) es una lipoproteína que transporta triglicéridos producidos por el hígado hacia los tejidos periféricos.

👉 ¿Por qué se produce más VLDL?

  • En condiciones como obesidad, resistencia a insulina o diabetes mal controlada, el hígado recibe muchos ácidos grasos libres (provenientes del tejido adiposo).
  • Esos ácidos grasos son usados para fabricar TG → que se empaquetan en VLDL.

Alteraciones fisiopatológicas principales:

1. ↑ Producción hepática de VLDL

  • En hígado, se sintetizan VLDL ricas en TG.
  • Estímulos como el exceso de carbohidratos, resistencia a insulina y obesidad promueven esta sobreproducción.
  • Estas VLDL son precursoras de remanentes ricos en colesterol muy aterogénicos.

2. ↓ Actividad de lipoproteína lipasa (LPL)

¿Qué hace la LPL?

  • Es una enzima presente en los capilares del tejido muscular y adiposo.
  • Su función es “desempaquetar” los triglicéridos contenidos en VLDL y quilomicrones para que los tejidos los usen como energía o los almacenen.

¿Qué pasa si falla la LPL?

  • Si hay deficiencia genética (como el síndrome de quilomicronemia familiar) o inhibición funcional (por ApoC3 elevada, diabetes, alcoholismo), la LPL no puede degradar los TG.
  • Resultado: se acumulan TG en plasma porque las lipoproteínas (VLDL y quilomicrones) no se eliminan.

 Consecuencia clínica:

  • Cuando los TG superan los 500 mg/dL, aumenta el riesgo de pancreatitis aguda, ya que los quilomicrones taponan la microcirculación pancreática.

3. ↑ Remanentes lipídicos ricos en colesterol (RLPs)

👉 ¿Qué son los remanentes?

  • Son las partículas resultantes de la acción incompleta de la LPL sobre VLDL y quilomicrones → quedan ricas en colesterol.
  • Cuando VLDL y quilomicrones no se metabolizan correctamente, se generan partículas remanentes ricas en colesterol.
  • Estas partículas tienen una sola molécula de apolipoproteína B (ApoB), igual que el LDL, pero son mucho más aterogénicas.

El colesterol remanente es de 4 a 5 veces más proaterogénico que el LDL por partícula.

4. Formación de LDL pequeñas y densas

  • Cuando los TG están elevados:
  • Las LDL pierden triglicéridos y se hacen más pequeñas y densas.
  • Estas partículas:
    • Penetran más fácil el endotelio.
    • Son más susceptibles a oxidación.
    • Son menos reconocidas por el receptor LDL → circulan más tiempo en sangre.
  • 📌 Resultado: mayor riesgo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular.

Consecuencias clínicas:

ConsecuenciaMecanismo asociado
Aterosclerosis aceleradaRemanentes ricos en colesterol, LDL pequeñas y densas
Pancreatitis agudaQuilomicrones excesivos → obstrucción microvascular
Disfunción endotelialInflamación, estrés oxidativo, bajo óxido nítrico

FARMACOLOGÍA


1. Estatinas

Nombre genérico: atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, etc.

¿Qué hacen?

  • Inhiben una enzima hepática llamada HMG-CoA reductasa, que es clave en la síntesis de colesterol.

¿Qué ocurre cuando se bloquea esta enzima?

  • El hígado detecta que hay poco colesterol disponible → responde aumentando los receptores LDL.
  • Eso disminuye el colesterol en sangre (porque se extrae más LDL del plasma).
  • También disminuye la producción de VLDL, y por ende, los TG bajan.

Efecto sobre TG:

  • En dosis altas, puede reducir los TG hasta un 40–44% (rosuvastatina y atorvastatina).

2. Fibratos

Fármacos: fenofibrato, gemfibrozil

¿Qué hacen?

  • Activan una proteína nuclear llamada PPAR-α (receptor activado por proliferador de peroxisomas alfa).
  • Este receptor regula genes que controlan:
    • Producción de lipoproteína lipasa (LPL)
    • Reducción de ApoC3 (que normalmente inhibe a LPL)
    • Oxidación de ácidos grasos

¿Qué logran?

  • Bajan TG drásticamente (50–70%)
  • Aumentan HDL
  • Favorecen la eliminación de VLDL y remanentes

⚠️ Precauciones:

  • Pueden causar toxicidad hepática (vigilar ALT/AST).
  • Interactúan con estatinas (gemfibrozil más que fenofibrato) → riesgo de rabdomiólisis.
  • También aumentan creatinina reversible.

Niacina (ácido nicotínico)

Mecanismo:

  • Inhibe lipólisis en tejido adiposo, reduciendo los ácidos grasos libres que llegan al hígado.
  • Menos ácidos grasos → menos VLDL → menos TG.

¿Qué logra?

  • ↓ TG moderadamente
  • ↑ HDL notablemente
  • ↓ LDL en menor grado

⚠️ Por qué ya no se usa:

  • Muchos efectos adversos: Hepatotoxicidad, empeora resistencia a insulina.
  • No mostró beneficio cardiovascular claro en estudios recientes.

Ezetimiba

Mecanismo:

  • Bloquea el transportador NPC1L1 en el intestino.
  • Evita la absorción del colesterol de la dieta y de la bilis.

Efecto:

  • Baja colesterol LDL, no es potente en bajar TG.
  • Útil como adyuvante de estatina.

Omega-3

Mecanismo:

  • Reducen la síntesis de triglicéridos en el hígado
  • Favorecen oxidación de ácidos grasos
  • Disminuyen secreción de VLDL

Efecto:

  • ↓ TG 20–50%

Te pedimos que no copies ni distribuyas este material sin permiso previo. Si estás interesado en utilizar o compartir algún recurso de nuestra página, por favor contáctanos para explorar cómo podemos ayudarte.

error: ¡Hola! Nos alegra mucho que encuentres útil el contenido de VirtualMedClassroom. Sin embargo, te pedimos que no copies ni distribuyas este material sin permiso previo. Si estás interesado en utilizar o compartir algún recurso de nuestra página, por favor contáctanos para explorar cómo podemos ayudarte. ¡Gracias por tu comprensión y por apoyar la creación de contenido educativo!