Getting your Trinity Audio player ready...

El trauma ocular, se refiere a cualquier lesión causada por un agente mecánico en el ojo, provocando daño tisular con diferentes grados de afectación y comprometiendo la función visual de manera temporal o permanente.

Clasificación del Trauma Ocular

El trauma ocular se clasifica como “globo cerrado” cuando la pared ocular no presenta una solución de continuidad total, aunque puede haber lesiones internas de diversa gravedad.

Salud Pública y Estadísticas

Los traumatismos oculares son una causa común de deficiencia visual, y a pesar de las normas de seguridad implementadas, la incidencia sigue siendo alta. Se estima que hasta una quinta parte de los adultos ha experimentado un traumatismo ocular en algún momento de su vida. Los hombres tienen una probabilidad cuatro veces mayor que las mujeres de sufrir lesiones oculares, y los jóvenes tienen una mayor probabilidad en comparación con las personas mayores.
La OMS reporta que anualmente ocurren 55 millones de lesiones oculares, con 750 mil casos que requieren hospitalización y 200 mil lesiones con globo ocular abierto. Además, se estima que 1.6 millones de personas en el mundo están ciegas debido a lesiones oculares, y 19 millones tienen ceguera monocular o baja visión.

Diagnóstico

Se sugiere realizar una evaluación oftalmológica completa bajo midriasis farmacológica en pacientes con antecedentes de trauma ocular y orbitario. En el primer nivel de atención, se realiza una radiografía simple para descartar la presencia de cuerpos extraños.

Tratamiento

En niños se pueden usar ibuprofeno (4 a 10mg/kg) o acetaminofén(7-15 mg/kg) para el control del dolor, mientras que en adultos se sugiere ibuprofeno (400mg c/6hrs) o acetaminofén. (500mg c/6hrs) Para contusiones retinianas, se puede administrar esteroides orales (1mg/kg/día).

Rehabilitación

Para casos con edema de Berlín, se recomienda una evaluación de control a las 4 semanas del trauma.

Pronóstico

Se aconseja el envío urgente de pacientes pediátricos con contusión ocular y orbitaria para una valoración oftalmológica completa. En adultos con antecedentes de cirugía ocular en el ojo afectado, también se recomienda una valoración oftalmológica urgente. Es importante evaluar agudeza visual, campos visuales, reflejos pupilares y movimientos oculares para tomar decisiones basadas en los resultados.

<p>Te pedimos que no copies ni distribuyas este material sin permiso previo. Si estás interesado en utilizar o compartir algún recurso de nuestra página, por favor contáctanos para explorar cómo podemos ayudarte.</p>
error: ¡Hola! Nos alegra mucho que encuentres útil el contenido de VirtualMedClassroom. Sin embargo, te pedimos que no copies ni distribuyas este material sin permiso previo. Si estás interesado en utilizar o compartir algún recurso de nuestra página, por favor contáctanos para explorar cómo podemos ayudarte. ¡Gracias por tu comprensión y por apoyar la creación de contenido educativo!